
27/11/09
Aliñando aceitunas en el Guadiamar

Mis 7 colores preferidos
Para los que tengan monstruitos en edad de aprender los colores, hay un conjunto de libritos muy simpático llamado "Mis 7 colores preferidos" que vienen en una cajita de cartón. Pertenecen a una serie llamada "Mi pequeña bilioteca".
Dedica cada pequeño libro a un color, con un toque de humor, y el hecho de que compongan una pequeña biblioteca (8 x 8 cm) sirve también para desarrollar la habilidad con las manos de sus lectores. Está editado por Océano y cuesta 6 euros.
Dedica cada pequeño libro a un color, con un toque de humor, y el hecho de que compongan una pequeña biblioteca (8 x 8 cm) sirve también para desarrollar la habilidad con las manos de sus lectores. Está editado por Océano y cuesta 6 euros.
Sábado de disyuntiva

Este sábado hay dos citas para los fans de los cuentacuentos en Sevilla. En la librería Rayuela (Encarnación) Carloco a las 12. Si quereis conocerle un poco, podeis vistar su blog.
Y en la Biblioteca Provincial Infanta Elena, poemas, juegos, música y magia con Carmen Gil a las 11.30.
Y claro, Caballos en Carmona para quien le guste.
25/11/09
Les llevo o no les llevo

Porque resulta curioso leer algunos artículos que explican porqué compramos lo que compramos y qué papel tienen los niños en esto. Uno de ellos es "Papá, comprátelo" publicado en 2007 pero aún vigente. Mucho más en la época que se acerca. El artículo explica qué es el "efecto nag" y cómo los niños ocupan una cuota de decisión importantísima no sólo en lo que se compra para ellos, sino en lo que compra la familia a la que pertenecen. La autora del estudio, y de un libro sobre niños y marketing, al que hace referencia el artículo es una profesora de psicología de la Universidad de Alicante, que ofrece algunas pautas para educar en el consumo responsable.
Ya hay agencias de marketing especializadas en niños y jóvenes. Una de ellas se presenta utilizando los siguientes argumentos: "España tiene una población de 4 millones de niños de 5 a 14 años", "Los niños disponen de 900 millones de euros de dinero de bolsillo al año", "Los niños influyen sobre un volumen de compras de 6000 millones de euros al año", "Son prescriptores en el 70% de los gastos familiares, desde el coche a internet".
La web Consumer de Eroski contiene algunos artículos interesantes sobre pequeños consumidores.
Y los domingos... seguimos corriendo

Este domingo día 29 y cada domingo hasta el próximo 14 de febrero, el Gran Hipódromo de Andalucía (Dos Hermanas) celebra su temporada de carreras de caballos. Cada jornada, compuesta por cinco carreras, comenzará sobre las 11.15. La entrada al Hipódromo es gratuita, y hay guardería y servicio de restauración a disposición de los asistentes.
Esta puede ser una buena ocasión para que los niños se acerquen a ver caballos y a disfrutar de la emoción de acertar quién gana las carreras.
Más información en el portal lasemana.eu de Dos Hermanas. Y para llegar, la página del Hipódromo indica cómo.
24/11/09
Vamos a ver caballos a Carmona!
Del 24 al 29 de noviembre, hay una buena oportunidad para que los niños puedan asistir gratuitamente a demostraciones ecuestres, sorteos de potros y espectáculos de acoso y derribo. Todo esto tiene lugar en Carmona, en la primera Feria Internacional del Caballo de Carmona. La feria abre a las 11. El martes y viernes la asistencia es por invitación.
La web de la Feria contiene el programa de actividades y las indicaciones necesarias para llegar. Parte de los beneficios que obtenga la feria iran dedicados al Proyecto de Hipoterapia de la Fundación TAS.
Y antes o después, dar una vuelta por el centro de Carmona y disfrutar de un buen trozo de torta inglesa.
La web de la Feria contiene el programa de actividades y las indicaciones necesarias para llegar. Parte de los beneficios que obtenga la feria iran dedicados al Proyecto de Hipoterapia de la Fundación TAS.
Y antes o después, dar una vuelta por el centro de Carmona y disfrutar de un buen trozo de torta inglesa.

Dulce cuenta atrás: Calendario de Adviento

Esto de la globalización también tiene un punto dulce. Desde hace ya algunos años no es infrecuente encontrarse en las tiendas con calendarios de adviento, una tradición original de Alemania que data del siglo diecinueve. El calendario, con 25 ventanitas que se iban abriendo tal y como transcurrían los días inmediatamente anteriores a la Navidad, contenía trozos de poemas, imágenes o historias navideñas. Ahora la mayoría de calendarios están enfocados a los niños y debajo de cada ventana contienen un trocito de chocolate u otra pequeña sorpresa. Los podeis encontrar en la mayoría de supermercados, tanto de marca como de marca blanca.

Y para los que os sintáis mañosos, aquí tenéis un enlace a Decoesfera donde explican muy bien cómo realizar un calendario en casa que tendreis que llenar de pequeñas sorpresas, comestibles o no.
La verdad, es que al margen de su fin obvio, se convierten en un refuerzo positivo bastante eficaz.
20/11/09
Una de comics por si llueve

El X Encuentro ha previsto también la celebración de actividades para niños, tales como pasacalles (el sábado a las 5 partiendo de la Plaza Nueva), una exposicion de star wars y diversos talleres (creación de comic, diseño de traje de superheroe, etc.).
La información detallada sobre los horarios de las actividades está en la web del Encuentro.
19/11/09
La abeja Maya se ha refugiado en Jerez
La empresa familiar Rancho Cortesano, situada en Jerez y dedicada a la producción de miel, cuenta desde 2003 con un museo-espacio natural dedicado a las abejas y a la miel. La empresa tiene más de 1700 colmenas distribuidas por la sierra y montes de Cádiz. El acceso al museo es gratuito y también organizan visitas para grupos de escolares.
En el museo se conoce la profesión de apicultor, el funcionamiento de una colmena y se asiste a la proyección de un vídeo. Durante la visita se pueden probar y adquirir todos los productos (miel, polen, jalea, jabones, cera, etc.) pero si preferís probrarla antes de ir, la miel Rancho Cortesano se puede adquirir en puntos de venta de todo el país que lista la web de la empresa. También puede ser una buena ocasión para adquirir algún regalito navideño fuera de lo habitual.
En el museo se conoce la profesión de apicultor, el funcionamiento de una colmena y se asiste a la proyección de un vídeo. Durante la visita se pueden probar y adquirir todos los productos (miel, polen, jalea, jabones, cera, etc.) pero si preferís probrarla antes de ir, la miel Rancho Cortesano se puede adquirir en puntos de venta de todo el país que lista la web de la empresa. También puede ser una buena ocasión para adquirir algún regalito navideño fuera de lo habitual.

Dos citas para el fin de semana en El Alamillo
Los días 21 y 22 el Club Agility Alamillo celebra en la pista de agility del parque una prueba puntuable para el Campeonato de España. Así que esta es una buena ocasión para ver cómo los perros, adiestrados y guiados por sus entrenadores, superan obstáculos y asombran a todos. Para inscribir a los perros, la web del parque ofrece los datos de los organizadores.
El día 22 es el día de la ciudadanía infantil y específicamente se dedica a la infancia y a su relación con las Tecnologías de la Información. Organizarán diversas actividades, además de los talleres infantiles que a partir de las 12:30 se realizan en los alrededores del Cortijo.
18/11/09
Plaquet, una mascota para los niños hospitalizados
De niños para niños.
Plaquet es la mascota de peluche que desde el 17 de noviembre acompañará a los alumnos de las aulas hospitalarias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. El Hospital organizó un concurso de ideas entre los niños del Hospital y algunos colegios de la zona. Finalmente, eligieron la propuesta de una niña llamada Marina, operada de corazón a los 14 años en el propio Hospital. Además la mascota protagoniza ahora el cuento Plaquet y la rodilla de Paola, escrito por Rafael Cruz-Contarini, profesor de Secundaria, y diseñado y parcialmente financiado por Infornet, una entidad dedicada a la formación del profesorado.
La información la publica El Mundo en su edición de Andalucía.
Plaquet es la mascota de peluche que desde el 17 de noviembre acompañará a los alumnos de las aulas hospitalarias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. El Hospital organizó un concurso de ideas entre los niños del Hospital y algunos colegios de la zona. Finalmente, eligieron la propuesta de una niña llamada Marina, operada de corazón a los 14 años en el propio Hospital. Además la mascota protagoniza ahora el cuento Plaquet y la rodilla de Paola, escrito por Rafael Cruz-Contarini, profesor de Secundaria, y diseñado y parcialmente financiado por Infornet, una entidad dedicada a la formación del profesorado.
La información la publica El Mundo en su edición de Andalucía.

17/11/09
Niños a la cocina!

Una de las pioneras está en Barcelona, en el Mercado de la Boquería. Se llama Cuina per Nens y tiene una gran variedad de cursos. También el restaurante Semproniana en Barcelona entretiene a los niños mientras aprenden a cocinar, y mientras sus padres comen tranquilamente. En Madrid, Cooking Club organiza cursos de dos días.
Y, afortunadamente, en Sevilla también hay alguien que se anima en esa aventura. Se trata del hotel Porta Coeli (grupo Hesperia) que organiza talleres todos los sábados por la mañana a 15 euros por niño/a. Más información en el Blog del restaurante Porta Coeli y en una reseña de prensa de El Correo de Andalucía. Ojalá algún restaurante más se anime a algo parecido a lo del restaurante Semproniana...
¿Qué sientes? El abecedario de los sentimientos

Según la editorial, "la autora detectó la oportunidad de hacer esta colección tras su visita a varios colegios. Por cada letra del abecedario, el lector descubrirá un sentimiento y su contrario, abordados a través de la ficción y la magia de los cuentos infantiles e ilustrados mediante unos personajes llamados 'filins'. Para las letras más 'conflictivas', como la 'k', la 'w' o la 'z', la autora recurrió a otras lenguas como el euskera, el inglés o el catalán".
16/11/09
I Feria de la Naturaleza en el Patio de la Diputación
La Diputación de Sevilla organiza desde el 18 al 22 de noviembre la I Feria de la Naturaleza en el Patio de la Diputación. Además de actividades medioambientales que parten desde la propia Diputación, han previsto pasacalles, gymkanas y títeres en el Patio en las que los niños puedan divertirse.
Sábado y domingo la feria abre de 11 a 20. La entrada es gratuita.
Más información en la web de Prodetur.
Sábado y domingo la feria abre de 11 a 20. La entrada es gratuita.
Más información en la web de Prodetur.
Cuentacuentos en el Museo de Bellas Artes

El museo cuenta también con un recorrido infantil. Más información sobre el cuentacuentos en la web del Museo.
13/11/09
XVI Feria de Belenes en Sevilla
Desde el sábado 14 de noviembre hasta el 23 de diciembre estará abierta la Feria de Belenes de Sevilla. Este año se cambia su ubicación a la calle Fray Ceferino González, perpendicular con la Avda de la Constitución, frente al Archivo de Indias.
El traslado se debe a la filmación en Sevilla de una película con Tom Cruise y Cameron Díaz.
El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, fines de semana y festivos de 11:00 a 21:00.
El traslado se debe a la filmación en Sevilla de una película con Tom Cruise y Cameron Díaz.
El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, fines de semana y festivos de 11:00 a 21:00.

12/11/09
Vamos a hacer pan!

Ingredientes:
1kg de harina de fuerza (ya suele haberlas en muchos super e hiper)
625ml de agua templada
30 gr de levadura fresca (también es frecuente ya en muchos sitios)
2 cucharaditas de azucar
1 cucharadita de sal fina
Más harina para espolvorear la masa
Receta:
1. Se coloca el harina en una mesa y se hace un pozo en el medio. Dentro se coloca la levadura, la sal, el azucar y la mitad del agua. Comenzamos a remover el interior con un tenedor.
2. Poco a poco vamos llevando el harina hacia el interior del pozo sin que se rompan las paredes, hasta que desaparezca el agua que había dentro, y poco a poco añadimos el resto del agua. Al mismo tiempo incorporamos a la masa toda la harina que formaba las paredes del pozo. Si hace falta un poco más de agua (depende del tipo de harina) se puede añadir un poco más.
3. Luego hay que amasar, presionando, enrollando, haciendo una bola, presionando otra vez, etc. durante unos 5-10 minutos para conseguir una masa elástica. Aquí los niños pueden hacernos el trabajo...
4. Ahora toca que la masa repose. Para eso, formamos una bola con la masa que hemos trabajado. Buscamos un recipiente donde quepa y pueda doblar su volumen. Ponemos un poco de harina en el fondo, depositamos la masa, la espolvoreamos con un poco de harina y cubrimos el molde con film de plástico. Reposa mejor en un sitio cálido. Y debe doblar su volumen, lo que lleva una media hora.
5. Ahora que la masa ha doblado, se trabaja de nuevo. Se espolvorea la mesa con harina y se le dan unos golpes a la masa para sacar el aire que ha cogido, durante 30 segundos. Luego se le da la forma deseada y también el relleno (si es el caso). Se pueden formar bollitos o hacer una pieza completa. Se pone de nuevo a reposar entre 30 y 60 minutos hasta que doble otra vez su volumen.
6. Para cocinarlo, se precalienta el horno a 180º, calor abajo. Cuando el horno alcanza la temperatura, se coloca la masa en una bandeja de horno y se hornea. Hay que cerrar la puerta con cuidado para no eliminar el aire, que es necesario para la cocción. El pan estará listo en unos 20 minutos, cuando esté dorado y al darle un golpecito en la base suene hueco.
9/11/09
Ronda: Tajo, pinsapos y homenajes gastronómicos
Ronda siempre merece una visita, pero al margen del Tajo, los puentes, sus conventos, jardines, plazas y la real maestranza, es también punto de partida para visitar tres espacios naturales impresionantes: el Parque Natural Sierra de las Nieves, el P.N. de Grazalema y el P.N de los Alcornocales.
En los dos primeros se encuentran las únicas masas de pinsapos de la Península, y su búsqueda puede ser una excusa magnífica para animarse a hacer alguna ruta de senderismo apta para niños. En la web www.senderitos.com encontrareis algunas. También en la ventana del visitante de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Incluso se puede hacer en coche el recorrido desde la entrada del P.N. Sierra de las Nieves en Conejeras hasta la casa del guarda en Quejigales. A medio camino, si se quiere, se puede hacer un sendero a pie para visitar el Pinsapo de la Escalereta que tiene alrededor de 500 años.
En la web oficial de turismo de Ronda hay más información sobre la ciudad y un directorio de alojamiento. Una opción puede ser el Cortijo Laguna de Espejo, a 2 km.
Y para los aficionados al buen comer, es tierra de quesos y embutidos, de vinos y de rica repostería. Hay multitud de sitios de comida tradicional, pero uno de tapas creativas puede ser Traga Tapas (calle Nueva, 4). Y el punto dulce en Confitería Daver o en Las Campanas (Plaza del Socorro).
En los dos primeros se encuentran las únicas masas de pinsapos de la Península, y su búsqueda puede ser una excusa magnífica para animarse a hacer alguna ruta de senderismo apta para niños. En la web www.senderitos.com encontrareis algunas. También en la ventana del visitante de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Incluso se puede hacer en coche el recorrido desde la entrada del P.N. Sierra de las Nieves en Conejeras hasta la casa del guarda en Quejigales. A medio camino, si se quiere, se puede hacer un sendero a pie para visitar el Pinsapo de la Escalereta que tiene alrededor de 500 años.

En la web oficial de turismo de Ronda hay más información sobre la ciudad y un directorio de alojamiento. Una opción puede ser el Cortijo Laguna de Espejo, a 2 km.
Y para los aficionados al buen comer, es tierra de quesos y embutidos, de vinos y de rica repostería. Hay multitud de sitios de comida tradicional, pero uno de tapas creativas puede ser Traga Tapas (calle Nueva, 4). Y el punto dulce en Confitería Daver o en Las Campanas (Plaza del Socorro).
6/11/09
Campaña solidaria de Imaginarium
Imaginarium ha organizado la segunda edición de su campaña solidaria con motivo de la Navidad, y está abierta hasta el 14 de noviembre. La campaña persigue recoger obsequios para niños desfavorecidos envueltos en cajas de zapatos, que luego se distribuyen en orfanatos, hospitales, colegios y hogares de acogida en España y el resto del mundo.
En 2009 se consiguieron reunir más de 30.000 cajas que se repartieron a 50 proyectos solidarios infantiles de diferentes países incluyendo España, Argelia, Kosovo, Afganistán o Mauritania.
La web de Imaginarium explica cómo preparar las cajas y da ideas de qué regalos pueden ser útiles para estos niños.
En 2009 se consiguieron reunir más de 30.000 cajas que se repartieron a 50 proyectos solidarios infantiles de diferentes países incluyendo España, Argelia, Kosovo, Afganistán o Mauritania.
La web de Imaginarium explica cómo preparar las cajas y da ideas de qué regalos pueden ser útiles para estos niños.
5/11/09
Tartas buenas y originales

- Ambrosius, en Carlos Cañal, 10. (SE). Tartas de estilo suizo. http://www.ambrosius.es No os perdais sus pastas de té. Como indica en su web, muchas cafeterías de Sevilla sirven sus tartas y podeis probar antes de comprar.
- Más Que Postres, en Mairena del Alcor (SE). Tartas, repostería y bombonerías de línea francesa. http://www.manujara.com/
- Caramel, Vanille et Chocolat, en Espartinas (SE). Tartas y minitartas. Es también cafetería. Sin web. Teléfono 954 113 465/605806928.
- La Quenelle, en el Nuevo Mercado de Nervión y en San Hermenegildo. http://www.laquenelle.com
- Flor de la Pasión, en Montequinto. http://www.flordelapasion.com/ Tienen venta directa en sus instalaciones.
- Veganitessen, en el Mercado del Arenal. http://www.veganitessen.es/ Hacen repostería vegetariana, apta para gente con alergia al huevo y la leche.
4/11/09
El circo Ringling en Sevilla
Desde el jueves 5 de noviembre al domingo 8 actua en el Polideportivo San Pablo el Circo Ringling Bros. and Barnum & Bailey. Es una compañia americana con más de 100 años de historia que inicia en Sevilla un tour por varias ciudades españolas. El precio de las entradas va de 18 a 33 euros, sábado y domingo con función doble.
El espectáculo tiene dos partes. La primera en la que se muestran a los espectadores distintas habilidades circenses y se les invita a practicarlas (Circus Party) y luego la actuación de los artistas. Más detalles sobre el contenido del espectáculo en la página de la compañía.
El espectáculo tiene dos partes. La primera en la que se muestran a los espectadores distintas habilidades circenses y se les invita a practicarlas (Circus Party) y luego la actuación de los artistas. Más detalles sobre el contenido del espectáculo en la página de la compañía.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)